



(Por Juana Pelegrín. Profesora de primaria y artista gráfico de DPSur)
El aprendizaje de las matemáticas con juegos manipulativos tiene numerosas ventajas:
- Permiten reflexionar sobre los conceptos y profundizar en su entendimiento, a la vez que se generan automatismos básicos.
- Son dinámicos y hacen que el niño se enfrente a distintas situaciones, lo que fomentan su interés y entusiasmo.
- Permiten juagar individualmente y en grupo, y fomentan el desarrollo emocional y la autonomía.
- Ayudan al desarrollo de la psicomotricidad, destreza visual y capacidad manipulativa.
En DPSUR hemos desarrollado una colección de juegos para el aprendizaje de las matemáticas, que contempla tres etapas: entender, practicar y jugar, todas ellas en un formato de juego divertido, con vistosos colores. Además de aprender las matemáticas, ayudan al desarrollo de la concentración, las habilidades manipulativas, la psicomotricidad y la percepción visual.
Para la fase de entender, ofrecemos una serie de juegos con tableros magnéticos para que el niño entienda los números como concepto, el proceso de contar, y el significado de las unidades, decenas y centenas. Una vez entendido los números y su simbología, proponemos juegos para entender de forma gráfica, los conceptos de suma, resta y multiplicación.




Una vez entendidos los conceptos, es el momento de practicar para asentarlos y memorizar las operaciones clave. Los tableros para completar con los resultados, ayudan al niño a profundizar en el entendimiento, a asentar y automatizar las operaciones, todo ello de una forma divertida, tanto en solitario o en grupo, jugando a ver quien completa antes su tablero.


Y una vez se han aprendido los conceptos y operaciones básicas, es el momento de jugar y jugar, para asentar los conocimientos y formar los automatismos, que serán de gran utilizad en etapas posteriores. Y para ello proponemos puzzles y dominós.






Los juegos de puzzles tienen numerosos beneficios para los niños: mejoran la memoria visual, desarrollan la capacidad de concentración, estimulan la habilidad espacial y matemática, y fomentan el pensamiento lógico.
El dominó favorece la concentración y la memoria para pensar la estrategia a seguir, en función de las piezas que van colocando los otros jugadores. Mejora el conocimiento matemático, ayudando a relacionar el concepto con la imagen visual y las relaciones entre conceptos. El tener que relacionar obliga a repasar mentalmente decenas de operaciones, una y otra vez, tanto con sus propias fichas como la fichas que colocan los compañeros.
Cuando se juega en grupo, el dominó favorece el desarrollo de las habilidades interpersonales y la socialización, y ayuda a controlar las emociones de los niños, tanto cuando ganan como cuando pierden, y les ayuda a saber esperar hasta que llega su turno para jugar.
Puedes encontrar todos estos juegos educativos en nuestra tienda on-line pinchando aquí.