El cuaderno de campo digital y la nueva PAC 2023
Por J. Eugenio Trillo

El Sistema de Información de Explotaciones Agrarias (SIEX) será un conjunto de bases de datos y registros administrativos interconectados, con la información de las explotaciones agrarias de España.
Los objetivos que persigue la adinistración con el SIEX son:
1. Gestión eficiente de la PAC, y enfoque de la misma para el cumplimiento del plan estratégico y compromisos con Europa.
2. Análisis por parte de la dministración central y autonómica de toda la información del sector agrario para el control y la toma de decisiones.
SIEX será interoperable técnica y sistemáticamente con los Registros de Explotaciones Agrícolas de las comunidades autónomas (REA), y estos a su vez con los Cuadernos Digitales de Explotación Agrícola (CUEs). Siendo estos CUEs los que deberán utilizar los agricultores y sus asesores técnicos en su día a día, para registrar toda su actividad, o al menos la que tiene que ver con abonos, fitosanitarios, gestión de cubiertas vegetales y otros elementos requeridos por la PAC.
Real Decreto 1054/2022, de 27 de diciembre, establece y regula el Sistema de información de explotaciones agrícolas y ganaderas y de la producción agraria, así como el Registro autonómico de explotaciones agrícolas y el Cuaderno digital de explotación agrícola.
El conjunto de infraestructura se compone de tres componentes:
Componente Nacional: a nivel de la Administración General, será la Plataforma SIEX con información Agrícola, Ganadera y Forestal.
Componente Autonómica: En lo que se refiere a la información Agrícola: Regulación y sistematización de los Registros y Cuadernos de Explotaciones Digitales de las CC.AA, y que periódicamente vuelca información a SIEX.
Componente particular: es el CUE comercial, en el que el que se registran los datos de cada una de las explotaciones, por parte del agricultor y/o asesor técnico, y que periódicamente vuelca información al componente autonómico.

Fuente: FEGA. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
El agricultor y/o sus asociados, desde su CUE comercial, podrán descargar la información de su incumbencia disponible en el REA y el SIEX, para con ello poder cumplimentar el cuaderno digital. Por ejemplo, códigos de parcelas, códigos de operadores, catálogo de productos fitosanitarios y fertilizantes, etc.
En el CUE, será necesario anotar todas las practicas agrarias cuya normativa específica así lo determine, por ejemplo en materia de Fitosanitarios, Fertilización, así como otros aspectos de la normativa PAC o sectorial. El acogerse a determinados eco regímenes y ayudas asociadas puede generar la necesidad de aportar información adicional en el cuaderno que permita gestionar correctamente dicha ayuda. La frecuencia de envío de información a REA y SIEX, dependerá de la naturaleza de la misma, así, por ejemplo, se requiere una frecuencia mensual en el caso de los tratamientos fitosanitarios.
La firma del cuaderno no es obligatoria, pero sí debe ser firmada la documentación de asesoramiento por parte del asesor.
Fechas de entrada en vigor:
- 27-12-2022: Publicación del Real Decreto que regula el SIEX, el cuaderno digital y los registros autonómicos.
- Entre Abril y Junio de 2023: los cuadernos comerciales y las CCAA deberan finalizar el desarrollo y pruebas de integración con SIEX..
- 01-07-23: Todo agricultor está obligado a mantener actualizados sus datos en el REA de su comunidad autónoma, y esta deberá tener ya disponible el cuaderno digital para ser cumplimentado por los agricultores.
- 01-09-23: Obligación de cumplimentar el cuaderno digital para aquellos agricultores que tengan más de 30 hectáreas de tierras de cultivo, 30 hectáreas de pastos permanentes, 10 has de cultivos permanentes o que tengan al menos 5 hectáreas en regadío o que tengan superficie de invernadero.
- 01-07-24: Todos los agricultores tienen que presentar el cuaderno digital obligatoriamente.
Si tienes cualquier duda o quieres conocer sobre nuestra plataforma KAAMPO para la gestión del cuaderno de campo digital llámanos al 953 72 18 00 / 696 485954, escríbenos a dpsur@dpsur.com o utiliza nuestro: